La parroquia ha editado y ofrece a sus feligreses el programa de las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante este tiempo litúrgico, encaminadas todas a ayudar a vivir cristianamente la celebración del Nacimiento de Jesús.
sábado, 30 de noviembre de 2019
COMENZAMOS EL ADVIENTO
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
viernes, 29 de noviembre de 2019
LA COLECTA DEL DOMUND
Es una campaña que realizamos en nuestra parroquia con especial cariño y esmero, por varios motivos, primero porque el Domund es la llamada a la misión, y la misión es la tarea principal de la Iglesia "ay de mi si no evangelizare" (1 Cor 9,16), y segunda porque el Domund ayuda especialmente a la evangelización de aquellos lugares del mundo con menos recursos con que hacer frente al apostolado, y mas necesitados por tanto de la solidaridad "ecumenica" de quienes hemos recibido más medios.
En la pasada campaña, el Papa Francisco convocó a la Iglesia a un "mes misionero extraordinario", que nosotros acogimos desde el principio como una gracia de Dios, en orden a renovar el ardor misionero, y con ese fin organizamos varias iniciativas que hemos celebrado felizmente, siendo el fruto "visible" de todas las actividades la colecta misionera que ha sido tan extraordinaria como el mes. Por ello, con las misma palabras de San Pablo en la 2 Cor 8 damos gracias a Dios, y lo compartimos con todos vosotros.
“Y del mismo modo que sobresalís en todo: en fe, en palabra,
en ciencia, en todo interés y en la caridad que os hemos comunicado, sobresalid
también en esta generosidad. Pues conocéis la generosidad de nuestro Señor
Jesucristo, el cual, siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de que os
enriquecierais con su pobreza"
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
miércoles, 27 de noviembre de 2019
VENI SANCTE SPIRITUS
El pasado domingo, 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey,
que marca el final del año litúrgico, el Ilmo. Sr. Vicario General, Don Jacinto
Núñez Regodon, administró el sacramento de la confirmación a un grupo de 47
catecúmenos que, a lo largo de tres cursos, se han venido preparando para
culminar la iniciación cristiana que comenzó el día del su bautismo.
En su homilía, -profunda, acomodada al momento y cercana- que giró en torno a la solemnidad del día, el celebrante recordó que era un día “de plenitud, porque como en un nuevo Pentecostés, viene el Espíritu Santo a vosotros por medio del sacramento de la confirmación”.
Animó a los confirmandos a “ser testigos” pues “la confirmación os hace testigos del Señor, testigos de la fe, testigos también de la Iglesia. Sin ostentación sí, pero con parresia, palabra que usaban los primeros cristianos que significa libertad, intrepidez, valentía”. Seguidamente ofreció a los confirmandos algunas pautas para mantenerse fieles a Jesucristo: “Poneros cada día en manos de Jesús, al empezar la jornada, ofrecedle vuestro trabajo, estudiad o trabajad con responsabilidad. (…) rezad cada día. Hablad con Jesús. No faltéis a la misa por los menos los domingos. Confesaos con regularidad para que seáis limpios de vuestros pecados. Tened un comportamiento responsable, honrado, generoso (…) no os apoltronéis en el sofá o en vuestra habitación abducidos por el móvil, IPad o el ordenador. Al contrario, buscad la forma de ayudar siempre a los demás… haceos esta pregunta ¿Hasta qué punto estoy dispuesto a entregar mi vida? Acabando con una llamada claramente vocacional:”Quizás Jesús te pida mucho y tienes que estar preparado para ofrecer toda la existencia”.
Toda la ceremonia, muy bien preparada por los catequistas, transcurrió en un clima de silencio y de intensidad religiosa, que ayudó a todos los participantes a vivir el momento como un verdadero paso del Espíritu en un nuevo Pentecostés. A ello contribuyó no poco el “Coro Familiar”, especialmente alegre por la confirmación de varios de sus miembros.
En el momento de las ofrendas, los chicos ofrecieron el generoso donativo recogido entre ellos, destinado a la compra de ropa de cama para la casa de acogida “Ntra. Sra. de las Cruces” de Cáritas Interparroquial.
El adorno floral que embellecía la iglesia, y que ha sido elogiado por muchas personas, fue obra de María José Dávila y Julián Santos, familiares de una de las confirmadas, que se ofrecieron para la decoración, lo que agradecemos de corazón. Y gracias a Ana Girona Merchán podemos ofrecer un completísimo reportaje fotográfico de la ceremonia (que se subirá al álbum google fotos en el enlace que los interesados pueden solicitar a sus catequistas).
Felicitamos a todos confirmados, padres, padrinos, y
especialmente a los catequistas, Julia, Lita, Román y Jacinto, por su magnífica
labor con estos chicos.
Ojalá que todos ellos sean fieles a la gracia recibida, y den testimonio de Cristo en medio del mundo.
Ojalá que todos ellos sean fieles a la gracia recibida, y den testimonio de Cristo en medio del mundo.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
jueves, 21 de noviembre de 2019
ACTIVIDADES PARROQUIALES
Reseñamos varias actividades que
han tenido lugar en estos días en nuestra parroquia:
Charla-Coloquio sobre el “Servicio de Ayuda a la Vida”:
En la tarde del sábado 16 de noviembre nos visitó Soraya M. Salgado Fernández, junto con otras voluntarias de “Ayuda a la Vida”, que se desplazaron desde Plasencia para hablar a un numeroso grupo de este servicio diocesano, inserto dentro del organigrama de la Pastoral Familiar.
El encuentro fue organizado por la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, que desde hace varios años viene colaborando con este servicio en la campaña solidaria de Navidad, en la que recoge una cantidad ingente de toda clase de productos para bebes, incrementada siempre por la “Canastilla del Niño Jesús” de la catequesis parroquial.
Por el interés del tema, y la amenidad de la ponente, todos los asistentes quedaron muy complacidos y contentos de haber participado y conocido esta actividad.
Dentro de las actividades organizadas por la Asociación de Vecinos y la Cofradía de la Oración en el Huerto, con motivo del 950 aniversario de la muerte del santo taumaturgo, tuvo lugar este simpático acto en la tarde del domingo 17 de noviembre, leyéndose al principio de la Santa Misa una monición alusiva al acto, y al final de la misma el acta de renovación de este nombramiento popular, que rubricaron el párroco, presidente de la Asociación de Vecino y hno. mayor de la Hermandad de la Oración en el Huerto.
Ponencia sobre la Vida de San Gregorio y su devoción en Don Benito:
Fue ofrecida en la noche del miércoles 20 de noviembre en el centro parroquial por Cristian Gallego, hno. mayor de la Oración en el Huerto, dentro también de los actos del 975 aniversario de la muerte de San Gregorio.
De manera amena y distendida nos
ofreció datos de la vida de nuestro santo, al que no hay que confundir con
otros “gregorios” de la amplia lista de los de este nombre que pueblan el santoral católico; nos habló
así mismo de los orígenes de esta devoción en nuestra ciudad, y acabó con
curiosidades en torno al santo, muy del gusto de los presentes.
Catequesis del Buen Pastor:
Por otra parte, M. del Mar Dueñas, que lleva en nuestra parroquia la experiencia de Catequesis del Buen Pastor, participó en el curso intensivo de iniciación en Madrid los días 15,16,17
Esta catequesis, con niños a
partir de los tres años, se tiene en nuestra parroquia los martes a las cinco
de la tarde.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
martes, 5 de noviembre de 2019
LAS ANIMAS BENDITAS
Desde el día primero de
noviembre, cuelga en los muros de nuestra parroquia, cercano a la imagen de San
Antonio de Padua, un cuadrito de animas, de factura popular, que nos recuerda
este dogma de fe: La existencia del purgatorio y el valor de los sufragios por
los difuntos.
El culto a las animas
benditas estuvo siempre muy vivo en la piedad del pueblo cristiano. El
recordado Don Delfín Martín Recio, en su libro
“Santiago una parroquia con historia” dice al respecto:
“La devoción y el amor
del pueblo cristiano a las Ánimas del Purgatorio es un hecho muy hondamente
arraigado en nuestra conciencia. Coinciden y se potencian en él los
sentimientos humanos con los dogmas cristianos del Purgatorio y la Comunión de
los Santos.
Por ello y de modo
indefectible en todas las parroquias está muy presente el culto y devoción a
las Ánimas Benditas. Nuestros fieles piden, exigen, unos días para honrar a sus
difuntos y unos lugares donde depositar sus ofrendas”.
En Concilio de Trento
(1545-1563) dispuso que en todas las parroquias se estableciese la “Cofradía de
Animas”, con el fin de ofrecer sufragio por los difuntos.
Estas cofradías
promovieron la adquisición de curiosos “cuadros de ánimas”, de muy distinta
calidad y factura, pero en los que siempre puede apreciarse la intercesión de la
Stma. Virgen, en diversas advocaciones, especialmente la del Carmen con el
escapulario, y de los santos más venerados en las diversas comunidades que
encargaban las obras, adaptadas a sus devociones.
La entonces única
parroquia dombenitense, que era la de Santiago, cumplió enseguida la normativa
conciliar tridentina en lo referente al
culto de las ánimas, pues como consta en los libros del archivo parroquial, en
la Santa Visita Pastoral del 3 de mayo de 1583, el Sr. Visitador nombra a Don
Miguel Sánchez Valadés, sacerdote, Mayordomo para las Ánimas del Purgatorio.
Con el correr de los
siglos fueron sucediéndose los diversos mayordomos, siendo el último de que
existe constancia Don Juan Rodríguez de Mera, presbítero, en 1819.
Las consecuencias
nefastas de la Guerra de la Independencia, y el desastre de la desamortización
de Mendizábal, acabó con la vida de estas piadosas instituciones, que quedaron
desposeídas de los medios con los que cumplían sus cargas y sostenían el culto.
![]() |
Capilla o "humilladero" de Animas, adosada a la Iglesia de Santiago, al inicio de la calle Villanueva Años setenta |
Desapareció la cofradía en las primeras décadas del siglo XIX, pero no así la devoción a las Animas Benditas, que contó primero con un altar en la iglesia, en capilla fundada en 1632, y luego en el “humilladero” frente a la actual Casa de la Cultura, donde figuraba el clásico relieve de ánimas de los talleres de Olot, sustituido no hace mucho por un precioso oleo de la Virgen de las Cruces.
![]() |
Relieve de Animas de los talleres de Olot (Gerona) |
Respecto a la doctrina sobre el Purgatorio, el catecismo de la Iglesia
católica dice lo siguiente :
1030 Los que mueren en la
gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están
seguros de su eterna salvación, sufren después de la muerte una purificación, a
fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.
1031 La Iglesia llama
purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es completamente
distinta del castigo de los condenados.
¿Cómo podemos ayudar nosotros a las almas del purgatorio?
Sigue diciendo el catecismo:
1032 (…) Desde los
primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos, y ha
ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para
que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La
Iglesia recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en
favor de los difuntos:
Oremos pues en este mes de noviembre especialmente por los difuntos. Si los hijos de Job fueron purificados por el
sacrificio de su padre (cf. Job 1,5), ¿por qué habríamos de dudar de que
nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo?
No dudemos,
pues, en socorrer a los que han partido, y en ofrecer nuestras plegarias por
ellos (San Juan Crisóstomo).
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)