martes, 31 de marzo de 2020
CUARTO DIA DEL SEPTENARIO
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
lunes, 30 de marzo de 2020
TERCER DÍA DEL SEPTENARIO
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
domingo, 29 de marzo de 2020
SEGUNDO DIA DEL SEPTENARIO
En el Facebook de la parroquia puedes escuchar el audio del septenario.
Nuestra gratitud a las "técnicas" Julia Merchan y Ana Girona que se encargan de administrar la cuenta de Facebook.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
¡ALEGRE LA MAÑANA QUE NOS HABLA DE TI!
Quinto domingo de la cuaresma cristiana, y segundo de nuestra
obligada “cuarentena”.
Seguimos sin poder “ir a misa” a nuestra iglesia habitual. Tendremos de
nuevo que conformarnos con “la misa de la tele”, qué, aunque no sea lo mismo,
sí tiene la capacidad de acercarnos la Palabra de Dios, hacernos sentir unidos
y provocar en nosotros ese deseo de “comulgar”, que ahora hay que suplir con
esa viejísima practica de la “comunión espiritual”, olvidada como tantas otras
cosas buenísimas, que se quedaron por el camino, y que ahora se vuelven a
recuperar.
También ayer, siguiendo con mi costumbre, me senté en mi mesa
de trabajo para poner en orden algunas cuantas ideas, que hubieran conformado
la homilía del domingo; con vosotros las comparto por si a alguno os sirven:
NOTAS PARA LA HOMILÍA
. - El quinto domingo de Cuaresma es llamado también “Domingo
de Lázaro”, pues en el ciclo A de lecturas –es el que leemos este año- se
proclama el pasaje de la resurrección de Lázaro, el hermano de Marta y María.
. - El prefacio de la misa, resume muy bien el mensaje que
nos quiere transmitir la liturgia:
“Te damos gracias, Señor, Padre Santo… Porque Cristo, nuestro
Señor, que, como hombre mortal, lloró a su amigo Lázaro, y, como Dios y Señor
de la vida, lo levantó del sepulcro, hoy extiende su compasión a todos los
hombres por medio de sus sacramentos.
. - La profecía de Ezequiel, proclamada como primera lectura
de la misa, se refiere en su literalidad a la recuperación política y moral de
Israel tras el fin del largo exilio –castigo y prueba de Dios, por sus
infidelidades-
. - Pero leída a la
luz del Evangelio – que es como debemos leer nosotros las páginas del Antiguo
Testamento- es una imagen de los tiempos que va a inaugurar el Mesías, qué en
el Evangelio de hoy nos dice “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí,
aunque haya muerto, vivirá, y el que está vivo y cree en mí no morirá para
siempre”.
. - La palabra de Jesús que hemos oído en el evangelio “sal
fuera”, dirigida a Lázaro que llevaba tres días en su sepulcro, tiene, en este
domingo, encerrados como estamos en nuestras casas por la pandemia, una fuerza
especial: Son una invitación a la auténtica libertad, que consiste a dejarnos
liberar de las vendas del orgullo, del egoísmo de la mediocridad, para vivir en
la luz de la gracia de Dios, que por su misericordia es ofrecida a todos, como nos recuerda el apóstol San Pablo en su carta a los romanos, proclamada como segunda lectura.
Esperamos con ansia que las autoridades correspondientes nos
digan que todo ha pasado ¡y que ya podemos salir!, (¿Será tal vez, si todo va
bien, el Domingo de Resurrección si todo va bien?); ojalá salgamos del forzado
encierro, “resucitados”, con algunas, o muchas, lecciones “de
vida” aprendidas.
Si todo hubiera sido normal, hoy hubiéramos bendecido los
“hábitos” e impuesto las cruces a los niños de nuestra catequesis, para la
procesión del Domingo de Ramos; hubiéramos repartido los programas de las
celebraciones de la Semana Santa en nuestra parroquia, y hubiéramos tenido el
retiro de Cuaresma, impartido por Don Miguel Martínez, sacerdote de la Sociedad
Sacerdotal de la Santa Cruz que reside en Cáceres, y al que agradecemos su
disponibilidad, con la certeza que nos acompañará en otra ocasión… El hombre
propone…
Recibid todos un cordial saludo. ¡Feliz Domingo! Y ¡¡¡¡ ánimo !!!, que ya queda menos.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
sábado, 28 de marzo de 2020
SEPTENARIO DE LA SOLEDAD.PRIMER DIA
Comenzamos el septenario a Ntra. Sra. de la Soledad. Cada día iremos considerando uno de los "siete" dolores de la Stma. Virgen.
En facebook podeis oir ademas el canto del "dolor" correspondiente y el himno a la Virgen.
En la iglesia el párroco lo hará ante la imagen de la Stma. Virgen. El domingo a las 12 y los demás días a las 12.30.
Pinchando sobre la imagen se agranda
VIRGEN DE LA SOLEDAD,
QUIERO HACERTE COMPAÑÍA,
VIRGEN DE LA SOLEDAD
QUIERO HACERTE COMPAÑÍA.
Acompañas
a Cristo que sufre,
pero
luego que sola que estás.
Una
cruz ya sin Cristo es tu sombra.
¡Te
has quedado con tu soledad!
VIRGEN
DE LA SOLEDAD...
En
tus ojos reflejos de ausencia,
con
tus labios quieres preguntar
y
prefieres estar en silencio.
¡Te
has quedado con tu soledad!.
VIRGEN
DE LA SOLEDAD...
Solidaria
con todo el que sufre,
tu
compartes angustia y afán,
pero,
al fin, te has quedado tu sola.
¡Te
has quedado con tu soledad!
VIRGEN
DE LA SOLEDAD...
Un
rosario en tus manos reposa,
como
blanca paloma de paz
y
los hombres matamos la vida.
¡Te
has quedado con tu soledad!
VIRGEN DE LA SOLEDAD...
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
SAN JUDAS TADEO
Hoy es 28 de marzo, memoria mensual de San Judas Tadeo para sus devotos, que son innumerables.
En circunstancias normales hubiera ocurrido lo normal: Un goteo incesante de gentes en nuestra iglesia en torno a la pequeña imagen del Santo Apóstol "del fuego divino", como parte de una bendita "rutina" que ahora echamos de menos y valoramos como nunca: Encender una velita (suplica), traerle flores (acción gracias).... todo envuelto en la oración, resumida en la popular jaculatoria, "San Judas Tadeo, Apóstol Glorioso, haz que mis penas se vuelvan en gozo"; y luego, por la tarde, la celebración de la Santa Misa, que llena la iglesia de devotos, y concluye cantando todos juntos, en torno a su imagen rodeada de gentes, de velas y de flores:
¡Oh! San Judas Tadeo fiel amigo,
tú que siempre nos escuchas el clamor;
danos la gracia de aprender contigo
a amar a Cristo con tu mismo amor.
Sublime apóstol del divino fuego
que en la tierra encendió Jesús;
en medio de este mundo siempre ciego
haznos vivir como hijos de su luz.
Este 28 de marzo todo será distinto, pero en el fondo todo será igual, porque, en espíritu, todos sus devotos estáis aquí presentes; la puerta de la iglesia abierta es un símbolo de la acogida, no faltaran las velas, pues en nombre de los devotos he encendido todas las del lampadario, y además una de cera que arde constantemente; ni siquiera faltan las flores.
Y le ruego especialmente a San Judas lo que pedimos al final del himno que cantamos: Que en medio de este mundo tan ciego, nos haga vivir como hijos de la Luz... Porque no podemos seguir viviendo de espaldas a Dios...Sin él nada tiene sentido. Esta viñeta ,que me ha llegado por wasap, como seguramente a muchos de vosotros, dá de sí para pensar...
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
jueves, 26 de marzo de 2020
SEPTENARIO A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Queridos feligreses y devotos de Ntra. Sra. de la Soledad:
El sábado 28, comienza el septenario a la Virgen de la Soledad, de tanto arraigo en nuestra parroquia, organizado sin interrupción desde 1954 por su cofradía, a la que muchos de vosotros pertenecéis, con santo orgullo de militar bajo la bandera de la Virgen.
Ni el maligno enemigo que nos aflige, ni nadie, no nos va a hacer faltar a la cita, pues si siempre es necesaria la oración, mucho mas en esta hora, en la que todos necesitamos la intercesión de la que tanto sabe de dolores y aflicciones, la Virgen nuestra Madre
Va a ser un septenario “peculiar” pero, en definitiva, lo que
tiene que ser: Siete días en torno a la Madre de la Soledad, contemplando sus
Dolores al pie de la Cruz, como preparación para celebrar la Semana Santa de su
mano.
Cada día por este medio, en el facebook, y por el grupo de redifusión de Wasap de la parroquia, podréis encontrar una breve reflexión-oración, acompañada del canto del dolor que meditamos, y que gentilmente nos ha grabado Charo Pinto, finalizando con el
himno que tanto nos gusta "Virgen de la Soledad, ¡ quiero hacerte compañía! "; todo tal y como lo hacemos en la parroquia, para que así lo podáis hacer en casa, en comunión con otras muchas personas.
En la iglesia yo celebrará la Santa Misa y rezaré las oraciones ante
la bellísima imagen de nuestra Soledad, que estos días, cuando la contemplo me parece que tiene más lagrimas, o mas brillantes, o no sé qué... , mirando la aflicción de su pueblo; pero cómo junto a la Cruz de su Hijo está firme, de pie, fortaleciendo, consolando e intercediendo ante el trono de la Divina Misericordia.
Recibid todos un cordial saludo. Con mi oración por todos, especialmente por los enfermos, a algunos de los cuales ya ponemos rostro concreto porque son de nuestro entorno, y por los difuntos, con los que nos ocurre lo mismo.
Vuestro párroco
y la Junta de Gobierno de la
Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y
del Stmo. Cristo de la Paz.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
miércoles, 25 de marzo de 2020
CARITAS INTERPARROQUIAL SIGUE FUNCIONANDO
Porque las carencias y las injusticias siguen existiendo, nuestra Cáritas Interparroquial, gracias a los directivos, voluntarios y trabajadores, sigue prestando sus servicios; bien es verdad que reducidos a lo más urgente y necesario, como es ahora la entrega de alimentos según los turnos establecidos con todo orden para evitar aglomeraciones.
En la sede de Cáritas (Complejo Sagrada Familia. Avda. Córdoba) las instalaciones se han adecuado para proteger sanitariamente a voluntarios y usuarios
Por otra parte, la "Casa de Acogida" también funciona con normalidad, y los residentes que había en el momento de producirse el estado de emergencia siguen acogidos indefinidamente, en total 14 personas, mas su director y monitores, gracias a Dios sin ninguna incidencia. Cuenta también temporalmente con un servicio de atención por si surgiera algún caso ocasional de persona en itinerancia.
A los directivos, voluntarios y trabajadores todo nuestro reconocimiento y admiración.
Así mismo a las autoridades municipales y entidades que están colaborando.
Que la Stma. Virgen de las Cruces les proteja a todos en su labor, para que gozando de salud plena puedan seguir sirviendo a Cristo en los mas necesitados.
* * * * *
Ante las grandes necesidades que ya se están viviendo, y el gran impacto que se prevé a corto, medio y largo plazo en los derechos de
los más vulnerables, Cáritas va a necesitar mucha ayuda para afrontar esta grave crisis.
NECESITAMOS TU AYUDA AHORA PARA ATENDER A LAS
PERSONAS QUE SUFREN
VAMOS A NECESITAR TU AYUDA PARA LOS FUTUROS EFECTOS
SOCIALES DE LA EMERGENCIA
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
domingo, 22 de marzo de 2020
UNA LUZ NUEVA
Es Domingo
Una luz
nueva resucita la mañana
Con su
mirada inocente
llena de
gozo y de gracia…
Los versos iniciales de este himno de las laudes “per annum” de la primera semana del salterio son, invariablemente, la cantinela que me viene espontáneamente a la memoria, cuando el despertador llama cada domingo a una jornada que comienza con la misa de las nueve y media, sigue con la de las doce, repleta por la presencia de nuestros queridos niños, y se prolonga en la tarde en el oasis de la hora santa de adoración, con sus vísperas solemnes, y la última misa del domingo. La jornada dominical de un sacerdote, acaba recitando en las “Completas” (la oración de la noche), los versos de otro himno:
Gracias, porque al fin del día
Podemos agradecerte
los méritos de tu muerte
y el pan de la Eucaristía…
Yo, cómo vosotros, intento que no me domine la desesperanza y el desánimo, por eso no dejo de hacer las cosas “como si tuviera que hacerlas”; me explico: Los sábados suelo poner por orden las ideas que a lo largo de la semana he ido reflexionando a la luz de la liturgia de la Palabra del domingo, y elaboro un pequeño guion de la homilía que luego desarrollo en la misa, donde no falta la asistencia del Espíritu Santo; pues bien, ayer me senté, como todos los sábados, en mi estudio de casa a preparar la homilía, cómo si no pasara nada, y pensado que os tenía que predicar, como es mi obligación, el domingo. Por eso, con vosotros comparto mis “notas”, que me ayuda a vivir este domingo con “cierta normalidad” y alegría.
IV Domingo de Adviento. Notas para la homilía:
Es el cuarto domingo de la Cuaresma. Pueden usarse los ornamentos de color rosáceo que expresan cromáticamente (como ocurre con el tercero de Adviento) que estamos cerca de la Pascua Florida. La oración colecta de la misa nos urge: “… haz que el pueblo cristiano se apresure con fe viva y entrega generosa, a celebrar las próximas fiestas pascuales…”
En el horizonte se vislumbra ya la Luz de Cristo Resucitado y
Glorioso, que es la meta natural de la Cuaresma y, por eso, en el Ciclo A, que
es el que leemos este año, todo nos habla de Cristo Luz del Mundo que, junto
con el evangelio del pasado domingo y el del próximo, forman la trilogía
cristológica Agua-Luz-Vida.
.- La primera lectura, tomada del primer libro de Samuel nos invita a mirar a las personas y los acontecimiento a la luz de los ojos de Dios “pues el hombre mira a los ojos, más el Señor mira el corazón”.
.- La primera lectura, tomada del primer libro de Samuel nos invita a mirar a las personas y los acontecimiento a la luz de los ojos de Dios “pues el hombre mira a los ojos, más el Señor mira el corazón”.
.- En la epístola a los efesios el apóstol de las gentes nos recuerda que la vocación cristiana es ser luz por el Señor, y que la consecuencia práctica de “ser luz” es vivir como “hijos de la luz, en bondad, justicia y verdad”.
.- El episodio del ciego de nacimiento, largamente narrado en el Evangelio de San Juan, nos transmite la declaración de Jesús que es el núcleo de la liturgia de este domingo: YO SOY LA LUZ DEL MUNDO, QUIEN ME SIGUE NO CAMINA EN TINIEBLAS, SINO QUE TENDRÁ LA LUZ DE LA VIDA.
El “signo” de la vista recobrada por el ciego, es una imagen de la transformación que se obra en el alma por el bautismo, por medio del cual pasamos de las tinieblas del pecado a la luz de la vida en cristo; de la ceguera espiritual al conocimiento de Dios.
La cuaresma en la que nos encontramos es tiempo de prepararnos a renovar, en la noche Santa de la Pascua, las promesas del Santo Bautismo, por el que un día fuimos traslados de las tinieblas del pecado a la luz de Cristo.
Que nuestra O.C.A (Oración, Caridad, Ayuno) nos siga marcando el camino hacia la Pascua de la Luz.
A las 12, si Dios quiere, después de rezar el Ángelus, celebraré
la Santa Misa; no solo del todo, pues Dios siempre nos pone a los sacerdotes en
las parroquias “ángeles de la guarda”, y estos días yo tengo uno de ellos, que,
con las debidas precauciones, participa y me ayuda en la Misa. En esta
circunstancia extraordinaria él representa a toda la Iglesia, y a cada uno de
vosotros en el “Sacrificio agradable al Padre”.
Y para que no nos falte el recuerdo de nuestro domingo, os pongo las fotos del último que hemos celebrado con normalidad, en la espera del próximo “normal”, que va a ser una auténtica fiesta. Mientras, paciencia, y cuidaros mucho. No olvidéis dedicar algún tiempo a Dios y a las cosas de Dios. Recordad que es "el Día del Señor" no el del coronavirus.
Y para que no nos falte el recuerdo de nuestro domingo, os pongo las fotos del último que hemos celebrado con normalidad, en la espera del próximo “normal”, que va a ser una auténtica fiesta. Mientras, paciencia, y cuidaros mucho. No olvidéis dedicar algún tiempo a Dios y a las cosas de Dios. Recordad que es "el Día del Señor" no el del coronavirus.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
sábado, 21 de marzo de 2020
SABADO DE SANTA MARIA
Hace hoy una semana que las alarmas comenzaban a ponerse en marcha y el coronavirus empezaba a cambiar nuestra vida en todos los ámbitos, también en el religioso, pero ¡ya ha pasado una semana! y nos damos cuenta de la gran capacidad de adaptación de la que Dios ha dotado a la naturaleza humana y, lo mejor, ¡nos queda una semana menos!
Hoy, además, comienza la primavera, la estación en la que todo vuelve a renacer, a revivir, a resucitar; y tenemos la seguridad que, tras un día tormentoso y oscuro, siempre, siempre, siempre, vuelve el Sol... porque en realidad nunca se había ido, aunque nosotros no lo viesemos.
Hoy sábado, el día semanal dedicado especialmente a la Virgen. En nuestra parroquia por eso, al finalizar la misa siempre cantamos la Salve, en latín y gregoriano, que es más solemne y conmovedora, y es la lengua y la forma en la que la han rezado y cantado todos los santos.
De las varias imágenes que tenemos de la Virgen, me detengo especialmente ante un pequeño cuadrito con un curioso título e historia: Ntra. sra. Desatanudos; está colocado junto a la imagen del popular San Judas, y atrae la devoción de muchas personas.
Espòntaneamente, poco tiempo después de colocarlo, de una forma casi informal -una lámina bajada de internet- la gente comenzó a colgar del marco cintas multicolores con nudos.
Quienes nos creemos que nuestra fe es mas "intelectual", "formada", "madura", "adulta" -calificativos que a veces se utilizan para minusvalorar la fe de los mas sencillos- solemos mirar estas cosas con una sonrisa, sin darnos cuenta de cuanta confianza puede haber en una cinta con un nudo. Por eso hoy -sábado de Santa María- en nombre de todos, he colocado también mi cinta, con un nudo, grande la cinta y grande el nudo, porque es por las intenciones de todos vosotros; en la cinta he escrito esta súplica: Protégenos, líbranos y desata el nudo de esta situación que vivimos.
Espòntaneamente, poco tiempo después de colocarlo, de una forma casi informal -una lámina bajada de internet- la gente comenzó a colgar del marco cintas multicolores con nudos.
Quienes nos creemos que nuestra fe es mas "intelectual", "formada", "madura", "adulta" -calificativos que a veces se utilizan para minusvalorar la fe de los mas sencillos- solemos mirar estas cosas con una sonrisa, sin darnos cuenta de cuanta confianza puede haber en una cinta con un nudo. Por eso hoy -sábado de Santa María- en nombre de todos, he colocado también mi cinta, con un nudo, grande la cinta y grande el nudo, porque es por las intenciones de todos vosotros; en la cinta he escrito esta súplica: Protégenos, líbranos y desata el nudo de esta situación que vivimos.
Por otra parte hoy es un dia especial para nuestra parroquia, que no sería la misma sin la presencia habitual y los buenos servicios litúrgicos del incomparable monaguillo y "mayordomo" del Niño Jesús de Praga, nuestro querido Carlitos, que cumple años precisamente en el día que comienza la estación de la luz y de las flores; porque eso es también él, una primavera continua que grita un sí a la vida y a la esperanza de un mundo mejor, sin maldad ni doblez.
¡¡¡ FELICIDADES CARLOS !!!
¡¡¡Reza al Niño Jesús de Praga por nosotros!!!
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
viernes, 20 de marzo de 2020
NO TEMAS
Ayer, solemnidad de San José, al subir al altar, recitando interiormente -como tengo por costumbre devocional- el salmo 43 "Et introibo ad altare Dei, ad Deum qui laetificat juventutem mea...", y tras el beso inicial al mismo, porque simboliza a Cristo "piedra angular", Sacerdote, Victima y Ara, al abrir el misal para comenzar la celebración de la Santa Misa, me encontré que la página del día, por ser un día señalado, estaba ilustrada con un dibujo del "Sueño de San José", devoción por cierto muy querida del Papa Francisco; en la escena, el ángel de Dios le dice al santo patriarca: NO TEMAS (Mt 1,20); y me vino entonces a la mente algo que oí en alguna ocasión: Que esta invitación aparece 365 veces en la Santa Biblia. ¡Hay gente para todo, y alguien debe haberse dedicado a contarlas! Pues sí, 365, ni una mas ni una menos, ¡cómo si Dios hubiera querido darnos un NO TEMAS para cada día del año!
Dejemos que estos días esta Palabra -"No temas"- resuene en nosotros, porque, como toda Palabra de Dios, es "viva y eficaz", es decir, que produce lo que dice en el corazón del que la recibe con fe.
Santa Maravillas de Jesús solía expresar su confianza en Dios con una frase: "Lo que Dios quiera, como Dios quiera, cuando Dios quiera". Esta es nuestra confianza. La misma que quiere expresar ese símbolito de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús que es el "Detente", que estos días, sacado del baúl de los recuerdos donde nos le metieron, como tantas cosas buenas que hemos olvidado, circula por los watsap (y que en nuestra parroquia, por cierto, repartimos en cantidad el pasado junio) invitando a la confianza, porque si Jesús, su Corazón, su Amor en definitiva, está conmigo, ¿que habré yo de temer?
A todos un saludo, con mi oración y con mi deseo que estéis bien, como yo lo estoy, gracias a Dios.
Juan Manuel
jueves, 19 de marzo de 2020
PUEBLO SACERDOTAL
Nos lo recuerda el Concilio Vaticano II en Lumen Gentium, lo predicamos en muchas ocasiones, lo cantamos en los días mas solemnes: "Pueblo de Reyes, asamblea santa, pueblo sacerdotal...", lo que ya no sé tanto es si acabamos de creérnoslo. Lo digo a propósito de las iniciativas "pastorales" de lo mas "original" -por utilizar una palabra amable- que se suceden estos días de confinamiento obligado a causas del coronavirus.
Como sigamos por este camino no vamos a poder seguir manteniendo que el precepto dominical incluye la presencia física del fiel cristiano en la celebración de la Santa Misa, pues nos lo estamos cargando a fuerza de misas en streaming, y enlaces a no se que web, con el cura de nuestro pueblo en la pantalla del móvil, el Santísimo expuesto entre mil cacharros, con incumplimiento de todas las rúbricas que regulan este culto, y cosas por el estilo, fruto -sin duda- del "celo" pastoral de nuestros sacerdotes.
Pero el pueblo santo de Dios, por su bautismo, también es pueblo "sacerdotal", y sabe, debe y puede ofrecer a Dios su alabanza y súplica. No es simple "espectador" de lo que hacemos los curas en el altar y, por eso pienso yo, no hay necesidad de multiplicar "caseramente" lo que ya está muy bien realizado con profesionalidad: Radio María, que es el mas poderoso medio de evangelización que hoy tenemos en España, ofrece hasta el rezo completo de la liturgia de las horas; 13 TV retransmite cada día la celebración de la Santa Misa; la televisión pública emite los domingos el consolidado y muy seguido "Día del Señor".
Utilicemos estos medios, no para "suplir" la misa u otros actos de piedad, sino como ayuda para rezar y unirme a la Iglesia cuando las circunstancias me impidan la presencia en el templo, como sucede ahora.
Por eso me ha gustado y llenado de alegría esta iniciativa de alguien que, ayer, dejó en la puerta de nuestra iglesia parroquial un centro formado con pequeñas macetas y una vela, estoy seguro que símbolo de su alabanza y suplica a Jesús, con una invitación al caminante:
"Sobre todo QUEDATE EN CASA!!! Pero si vas a la farmacia, al super y pasas por la puerta de tu parroquia, queda una macetita, una flor, una vela, un mensaje...
JESÚS EN VOS CONFÍO"
Dejemos a nuestro pueblo ejercer su sacerdocio; que ahora mas que nunca cada familia sea "esa Iglesia domestica" que tanto nos gusta predicar.
Un saludo a todos
Juan Manuel
P.D: Yo sigo celebrando la Santa Misa diaria, y ofreciendola por vosotros. Hoy con toda solemnidad hemos celebrado a San José ¡Cómo resonaba la "Misa de Angelis" cantada por las monjas!
La parroquia está abierta por la mañana un ratito mientras yo estoy rezando o en el despacho, y aunque no suele entrar nadie, porque nadie hay por las calles, me parece que estas "Puertas Abiertas" son un abrazo del Señor a toda la feligresía.
Etiquetas:
Cáritas,
Catequesis,
Cofradías,
Diócesis,
Diócesis Plasencia,
Domingo,
Don Benito,
iglesia católica,
Liturgia,
medios comunicación social,
nuestra parroquia,
Parroquia,
Pastoral,
santa maría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)