jueves, 15 de mayo de 2025

EN LA “VANGUARDIA” DE LAS “TECNOLOGÍAS LITÚRGICAS”. A PROPÓSITO DE LA APLICACIÓN "ePrex LITURGIA DE LAS HORAS"

 



Hace semanas pude escuchar en Radio María la entrevista a uno de los creadores de la aplicación ePrex que facilita, en el doble sentido de  proporcionar y hacer sencillo,  el acceso a la “Liturgia de las Horas”, que es la oración “oficial” de la Iglesia Católica de rito romano.

Para los que tenemos la obligación del rezo cotidiano de las ”horas canónicas”, es un medio excelente de cumplir “a su hora”, cuando no se tiene la posibilidad de acceder al actual y voluminoso “breviario”, que sigue siendo el libro litúrgico de referencia, que nunca debe ser sustituido de forma habitual y permanente por otros soportes entre clero y consagrados.

Para el pueblo fiel, que habitualmente no tiene en su biblioteca los cuatro “voluminosos volúmenes” de la Liturgia de las Horas, este medio puede ser una fuente maravillosa que ayuda a la oración.

En el nº 100 de la constitución “Sacrosanctum Concilium” del último de los concilios ecuménicos celebrados en la Iglesia, se dice los siguiente: 

“Procuren los pastores de almas que las Horas principales, especialmente las Vísperas, se celebren comunitariamente en la iglesia los domingos y fiestas mas solemnes. Se recomienda asimismo que los laicos recen el Oficio divino o con los sacerdotes o reunidos entre sí, o incluso en particular”.

En Santa María, desde hace muchos años la “Liturgia de la Horas” forma parte integrante del culto, y es algo familiar a los feligreses: Los Domingos y jueves en la Hora Santa, durante el triduo pascual, en celebraciones señaladas del año litúrgico, como esquema de oración de encuentros diversos…la liturgia de las horas, junto con la Santa Misa y el Rosario,  alimenta la vida espiritual de la parroquia. 

Hasta los días del Covic-19, cuando nos fue prohibido hasta tocar un papel que hubiera pasado por manos de otros, el rezo comunitario de la LH lo hacíamos mediante cuadernillos fotocopiados, que se repartían al principio de la celebración y se recogían al finalizar esta; pero aquella situación, que nos privaba del soporte impreso,  fue la ocasión de “modernizarnos” empleando el medio que la técnica ponía a nuestro alcance, ¡el móvil! presente en todos los bolsos y bolsillos de los asistentes, y que, por una vez, podía sernos de verdad ¡útil en la iglesia!Es así como comenzamos a servirnos de la aplicación ePrex, por parecer la más fácil y sencilla, y que además no necesita conexión a Internet una vez que se descarga.

Es muy curioso entrar en nuestra iglesia durante la celebración de la liturgia de la horas y ver a los fieles, algunos de muy provecta edad, haciendo uso de las nuevas tecnologías para elevar al cielo su plegaria; y es muy bonito comprobar como los que acuden por primera vez a alguna de estas celebraciones, sorprendidos al ver a gente “rezando por el móvil”, acercase a preguntar “como va es eso”, y a los más avezados ayudándolos a descargar la aplicación para que puedan asociarse a la oración.

Pues sí, hay que reconocerlo,  los “móviles” además de para “romper el sacrum” –el silencio sagrado que debe envolver una celebración- nos sirven también, bien utilizados,  para “el dialogo con Dios… la alabanza que se eleva la cielo… y la intercesión por el mundo, buscando la salvación de todos” (CIC)

No hay oración más excelente que la litúrgica. Os invitamos a participar en ella. 

Os dejamos el enlace ePrex, para que lo descarguéis, si queréis en vuestro móvil. Con una pequeña explicación, y sobre todo con el uso habitual, enseguida comprenderéis a que “hora” corresponde cada una de las oraciones que se ofrecen, y facilita también las lecturas de la misa de cada día.


https://eprex-liturgia-de-las-horas.uptodown.com/android/descargar

domingo, 4 de mayo de 2025

RECTOROLOGIO DE LA PARROQUIA DE SANTA MARIA



El "rectorologio" es la lista de los párrocos o "rectores" que han regido una parroquia.

La parroquia de Santa María en Don Benito fue erigida canónicamente el 1 de julio de 1896, por el obispo Don Pedro Casas y Souto, teniendo por sede la iglesia de Ntra. Sra. del Consuelo, edificada pocos años antes (concluida en 1888) gracias al mecenazgo de la Sra, Dña. Consuelo Torre-Ysunza y Alguacil-Carrasco.

Quede claro, pues, que la parroquia se titula oficialmente de "Santa María" y la iglesia donde tiene sede, que existía antes de la parroquia, se dedicó a  "Ntra. Sra. del Consuelo" . Por eso al referirnos a la parroquia lo correcto es decir solo "Santa María", sin mas especificaciones. 


Desde su fundación hasta ahora han regido la parroquia diez  párrocos:

Rvdo. D. Jacobo Fernández Quirós (1896-1897)

Rvdo. D. Tomás Sánchez Hernández (1897-1909)

¿ Rvdo. D. Manuel Trejo Rabanal ? (¿1909-1919?)

(estamos confirmando la información)

Rvdo. D. Benedicto Barbero Bermejo (1919-1936)

Rvdo. D. Pedro Chorro (1940-1953)

Rvdo. D. Luis Macías Martín (1953-1974)

Rvdo. D. Juan Bravo Jiménez (1974-1997)

Rvdo. D. Bernabé Marcos Marcos (1997-2004)

Rvdo. D. Emilio Bravo Jiménez (2004-2010)

Rvdo. D. Juan Manuel Miguel Sánchez (2010…