viernes, 30 de octubre de 2020
CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR
miércoles, 28 de octubre de 2020
INSCRIPCIÓN A LA CATEQUESIS PARROQUIAL
CATEQUESIS PARROQUIAL DE SANTA MARÍA
A los padres de los niños interesados en que sus hijos hagan la primera comunión en 2022; y que en este curso están en 3º de Primaria:
________
Las presentes circunstancias nos impiden realizar la catequesis de la manera habitual como la veníamos haciendo. Ni tenemos instalaciones adecuadas, ni catequista en número suficiente para multiplicar las horas y días de catequesis.
La evolución de la pandemia nos ira diciendo el camino a seguir. Ahora de momento solo vamos a hacer lo siguiente:
1 .– Una preinscripción para saber con los niños que contamos.
2 .– Recabar un contacto telefónico con los padres para mantener con ellos comunicacion mediante Wassap.
3 .- Asignarles una catequista, que cuidará que el niño vaya teniendo los conocimientos adecuados y pueda prestar alguna ayuda a los padres en este campo.
________________
La inscripción se hará durante la primera quincena de noviembre: Hay que recoger la ficha de inscripción en la parroquia, o bien se puede imprimir la que aparece aquí y llevarla al despacho parroquial ya rellena.
DEBE QUEDAR MUY CLARO QUE: SERAN LOS PADRES LOS ENCARGADOS DE QUE SUS HIJOS TENGAN LOS CONOCIMIENTOS ADECUADOS QUE SE PIDEN PARA HACERLA PRIMERA COMUNIÓN, RESPONSABILIZÁNDOSE LAS FAMILIAS DE QUE CONOZCAN LOS CONTENIDOS DE LA FE, QUE SE LES IRAN OFRECIENDO DESDE LA PARROQUIA.
La parroquia, mientras dure la situación de pandemia, comunicará los días y las formas de algunos posibles encuentros esporádicos de los niños con sus catequistas, en el centro parroquial, que serán siempre en miércoles o domingo. Pero todo esto dependiendo siempre de la evolución de los acontecimientos.
POR ESO LOS PADRES QUE APUNTEN A SUS HIJOS SE COMPROMETEN A QUE LOS NIÑOS RECIBAN EN CASA LA CATEQUESIS SEGÚN LOS MATERIALES QUE SE LES IRÁN PROPORCIONANDO.
Seguimos pidiendo a Dios nuestro Señor y a la Virgen, por el cese de la pandemia, para que, ojalá, podamos volver a aquellas catequesis que hasta ahora han llenado nuestra parroquia de niños y de vida, pero, mientras, no tenemos mas remedio que tomar estas decisiones para que quede a salvo la salud de todos, cuidando, eso sí, no falten los medios adecuados para la salud del alma, que es mas importante que la del cuerpo, y que consiste en conocer y amar a nuestro señor Jesucristo para alcanzar la vida eterna, que es para lo que sirve fundamentalmente la catequesis.
Juan Manuel Miguel Sánchez
Párroco
LO MISMO DECIR DE LOS CHICOS DE CONFIRMACIÓN.
viernes, 16 de octubre de 2020
EL DOMUND
Octubre es, por excelencia, el mes de las misiones.
Se inicia con la fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones, y el tercer domingo del mes es el día del DOMUND, la principal de todas las jornadas misioneras que se van celebrando a lo largo del año.
Todo octubre quiere ser un recordatorio de que, propagar el Evangelio, es la tarea principal de la Iglesia. La Iglesia vive para anunciar el Evangelio y, por ende, cada cristiano esta llamado a anunciar el Evangelio ¡Ay de mi, si no evangelizare!, dirá San Pablo.
Si esta misión es universal, de todo tiempo y de todo lugar, la jornada del DOMUND nos recuerda especialmente las misión "ad gentes", es decir, entre aquellos a los que no ha llegado aún el Evangelio, o en los lugares donde su implantación es mas reciente y necesita por eso de la solicitud de todas las Iglesias.
Como esos lugares de primer anuncio del Evangelio, suelen coincidir con países del llamado "Tercer Mundo", el día del DOMUND, se hace en todas la iglesias una colecta, destinada a ayudar a esas Iglesias en sus necesidades espirituales y materiales.
En nuestra parroquia nos gusta dar a este mes un realce especial; por eso, como octubre es también el "Mes del Rosario", todo los jueves, con el Stmo. Sacramento expuesto, rezamos el "Rosario Misionero", recordando a la Iglesia establecida en todos los continentes, invocando en la letanía a los santos evangelizadores de cada uno de ellos, y rogando por los misioneros y el aumento de vocaciones misioneras. Para ello usamos los rosarios de cuentas de colores (una decena por cada continente) que nos regaló la Delegación Diocesana de Misiones, y que los fieles que suelen participar, conservan con mucho cariño.
Nos gusta también que la colecta sea espléndida y, gracias a Dios es, con diferencia, la mas cuantiosa de la diócesis, el año pasado por ejemplo ascendió a 7.157, 84 €.
Este año seguramente no podamos superarla por las razones de todos conocidas, y que para nosotros se traducen en una disminución notable de las personas que participan en las misas; pero creemos firmemente en los milagros y sabemos que será todo lo generosa que pueda ser, signo y señal de la fe de nuestra feligresía, y de su interés porque el Evangelio llegue a todos los rincones de la tierra, y todos tengas lo necesario para la salud del alma y del cuerpo.
Un saludo para todos.
AVISO: LA COLECTA DEL DOMUND LA HAREMOS EN NUESTRA PARROQUIA EL FIN DE SEMANA 24-25 DE OCTUBRE EN TODAS LAS MISAS.
LAS PERSONAS QUE DESEAN COLABORAR Y NO PUEDEN VENIR A LA IGLESIA PUEDEN HACER LLEGAR SU DONATIVO DE LA MANERA QUE CREAN CONVENIENTE, HASTA MEDIADOS DE NOVIEMBRE, QUE ES CUANDO SE ENVÍA LA COLECTA A LAS OMP.
jueves, 8 de octubre de 2020
UN ADOLESCENTE A LOS ALTARES: CARLOS ACUTI
El sábado 10 de octubre, será beatificado en Asís, Carlos Acuti, un adolescente italiano que murió de una leucemia fulminante a los 15 años, en 2006.
Me impresiona su figura
por muchas cosas, pero sobre todo porque es un ejemplo que une “modernidad (=
ser hijo del tiempo que nos toca vivir) con la tradición, pues su santidad sienta
sus bases donde no puede ser de otro modo, en lo de siempre, pues no hay otro camino: Eucaristía, amor a la Virgen,
caridad, y no desaprovechar la ocasión para llevar a los otros a Dios; en él,
esto último, es un rasgo de su “modernidad”, pues de sirvió para ello de
Internet, donde se movía –como buen hijo de su tiempo- como pez en el agua
Con la misma pasión que vivió
sus cortos años, se enfrentó a la “hermana muerte” a sus quince años, sin esos
miedos que hoy nos envuelven, que nos hacen vivir amordazados y encerrados, y
que no son otrs cosa que fruto de una gran falta de fe.
Con los que tenéis la paciencia de leer esta líneas, comparto algunas notas de su biografia:
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, por motivo de trabajo de su padre, regresando a Italia a los seis meses de su nacimiento.
Fue un chico normal, guapo y popular, que disfrutaba haciendo reír a sus compañeros de clase y a los profesores. Le encantaba jugar al fútbol, los videojuegos, la Nutella y los helados.
Como era un poco glotón y
goloso, engordó y se dio cuenta que tenía que medirse. Fue una de las muchas luchas que Carlos tenía
para dominarse en las cosas sencillas. “De
qué sirve ganar 1000 batallas si no puedes vencer tus propias pasiones”,
solía decir.
Con sus primeros ahorros
le compró un saco de dormir a un pobre a quien veía de camino a Misa. Podría
haberse comprado otro juego para la videoconsola ¡le encantaba jugar a los
videojuegos! pero en su libertad, decidió hacer un acto de generosidad. Y no
fue solamente una vez. El día de su funeral, la iglesia se llenó de grupos de
“sin techo” que el joven Carlos había ayudado, demostrando que el mismo gesto que
hizo aquella vez con el mendigo, lo había repetido con muchas otras personas.
Le regalaron un diario y
se le ocurrió usarlo para calificarse con “buenas notas” si se portaba bien y
“notas malas” si no llegaba a sus expectativas. Así llevaba cuenta de sus
progresos. En ese mismo cuaderno apuntó: “la
tristeza es dirigir la mirada hacia uno mismo, la felicidad es dirigir la
mirada hacia Dios. La conversión no es otra cosa que desviar la mirada desde
abajo hacia lo alto. Basta un simple movimiento de ojos”.
Hacía reír a la clase y
hasta a los profesores. Pero se dio cuenta de que podía molestar a los demás,
así que también se esforzó en ese aspecto. El esfuerzo por hacer la vida
agradable a quienes le rodeaban fue algo constante, por ejemplo, no le gustaba
que el personal de la limpieza tuviera que ir recogiendo su desorden. Comenzó a
programar el despertador unos minutos antes para dejar la habitación ordenada y
la cama hecha. Estos detalles no pasaron desapercibidos, y Raejsh, hindù, que
limpiaba en casa de Carlos, se quedó impresionado de que un “chico tan guapo,
tan joven y tan rico” pudiendo hacer tantas cosas, decidiera vivir una vida
sencilla: “Me contagió y cautivó con su profunda fe, caridad y pureza” diría
más tarde. Así que decidió bautizarse y hacerse católico.
La pureza era otra de las luchas de Carlos. Para él, “en cada persona está reflejada la luz de Dios”. Le dolía cuando sus compañeros no vivían de acuerdo a la moral cristiana, y los animaba a hacerlo, haciéndoles comprender que el cuerpo humano es un regalo de Dios y que la sexualidad tenía que ser vivida como Dios lo había pensado. “La dignidad de cada ser humano era tan grande que Carlos veía que la sexualidad también tenía que ser algo muy especial, porque era colaborar con la creación de Dios”, recordaba su madre.
Nuestro muy pronto nuevo beato disfrutaba también colocándose las gafas de bucear y jugar a “buscar basura del fondo del mar”. Cuando sacaba a los perros a pasear, siempre recogía la basura con la que se encontraba. Era su manera de mejorar su rincón del mundo.
La verdadera pasión de
Carlos era la Eucaristía, “su autopista
hacia el cielo”. Fue esto lo que llevó a su madre a la conversión. Una
mujer que solo había ido “tres veces a Misa en su vida” se dejó conquistar por
el cariño del pequeño. Para dar respuesta a todas las preguntas que su hijo le
hacía, se apuntó a unas clases de teología. A los 11 años, Carlos comenzó a
investigar los milagros Eucarísticos ocurridos en la historia. Utilizó todos
sus conocimientos informáticos y sus talentos para crear una web que recorría
esa misma historia, con 160 paneles que pueden descargarse de Internet en este
enlace y que ya han estado en más de 10.000 parroquias en todo el mundo.
Verano de 2006 y Carlos le pregunta a su madre: “¿Crees que debo ser sacerdote?”. Ella le responde: “Lo irás viendo tú solo, Dios te lo irá revelando.” Al comienzo de ese curso no se encontraba bien. Parecía una gripe normal, pero no mejoraba y sus padres lo mandaron al hospital. “De aquí ya no salgo”, dijo cuando cruzó las puertas del edificio. Al poco se le diagnosticó una de las peores leucemias, de tipo M3. Su reacción fue sorprendente: “Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que padecer por el Papa y por la Iglesia, para no tener que estar en el Purgatorio y poder ir directo al cielo”.
Murió el 12 de octubre de ese año. Por expreso deseo suyo fue enterrado en Asís, en la Basilica del "Despojo", donde San Francisco renunció a todo, para entregarse del todo a Jesucristo.
El 21 de febrero de 2020 el papa Francisco aprobó un milagro atribuido a Carlos Acuti. la curación de un cáncer irreversible de páncreas de un niño de Brasil, que se curo tras tocar una reliquia suya.
miércoles, 7 de octubre de 2020
ESPIGANDO DE OTROS BLOG
Coincido mucho con las opiniones de este sacerdote, y por eso comparto de cuando en cuando alguno de sus post en su blog "De profesión cura", sobre todos aquellos que reflejan alguna realidad parecida a la que yo vivo.
ME PARECE ESTA CRECIENDO LA DESCONFIANZA ANTE EL CLERO
Hay un dato que nos tiene
que hacer pensar alguna vez. Y es la cantidad de gente sin más formación
religiosa que lo que Fulanito decía en mi casa o lo que comenta Menganita
tomando café.
Pregunten, pregunten. No
digo a los más habituales, y hasta ahí nos llevaríamos sorpresas, digo a toda
esa gente que se ve por la parroquia alguna vez, a los papás que apuntan a los
niños a catequesis, a los que traen sus retoños a bautizar, los que encargan
una misa por el abuelo. A esos digo. En muchas de estas personas descubro dos
cosas: formación inexistente y sospecha ante el cura.
Comienzo por la segunda
afirmación. Sospecha ante el cura (y de ahí para arriba), porque es el origen
de todos los males posteriores.
La sospecha viene
determinada a su vez por dos asuntos. El primero, la falta de santidad de
muchos clérigos que ha devenido más de lo que quisiéramos en escándalos y
gordos que además todo el anticlericalismo y especialmente los anticatólicos
aprovechan y difunden por todos los medios. Hoy no hay forma de ocultar digamos
casi nada. El cura que se queda con la colecta en Ohio es noticia inmediata en
Ratisbona, los abusos a un menor en Tananarive se conocen de inmediato en
Villaburros de Arriba y las supuestas inversiones vaticanas no del todo limpias
o sucias sin paliativos son conocidas en el último telediario. No sé si hoy
habrá más escándalos que en otras épocas o menos, lo que es cierto es que hoy
todo se difunde más.
Tenemos luego otro asunto
que me parece ahonda en el daño y el descrédito, y es la sensación que tiene la
gente, y creo que no gratuita, de que cada cura piensa una cosa, hace otra y
determina según su parecer. Te lo dicen a diario: “no sé por qué no puedo
comulgar aunque no esté casado por la Iglesia… el cura de Tal no pone
pegas", “no entiendo eso de no poder soltar un espich en mi boda, en el
funeral, en algunas parroquias lo hacen", “si ya no hace fata confesarse,
te dan una bendición y es lo mismo", “a mí me dijo el P. Fulánez que lo de
faltar a misa el domingo no es importante", “pues a mí que no pasa nada
porque los chicos se hayan ido a vivir juntos"… ¿Sigo?
Al final la gente acaba
concluyendo que de nosotros no pueden fiarse. Insisto. No digo nuestros fieles
habituales, gente sensata, formada y con criterio, que sigue acudiendo a su
director espiritual, a su cura de confianza. Me refiero a esos medio alejados
que, no digo que por su propia conveniencia, entre escándalos bien servidos
todos los días en los medios y que tienen la experiencia de que en esta
parroquia y la de al lado se dicen cosas contradictorias, han decidido hacer lo
que les da la gana, entre otras cosas siguiendo los comodísimos dictámenes de
don Benigno que les tiene dicho muchas veces que el infierno no existe y que de
existir seguro que está vacío.
Así que han decidido en
la práctica que no necesitan ni formación ni consejo. Hacen lo que les da la
gana y así lo exigen. Y si D. Fulano no se pliega a sus caprichos, lo critican
en las redes, le llenan de improperios y acaban llamando a la sexta. Esto es lo
que hay.
https://www.infocatolica.com/blog/cura.php/2010060851-me-parece-que-esta-creciendo