DIA DEL ARCIPRESTAZGO
Como todos los años. las parroquias que formamos el arciprestazgo de Don Benito nos juntaremos para pasar un día de convivencia. Este año el lugar elegido es Manchita. Será el próximo domingo día 4 de mayo.
Está previsto celebrar la Santa Misa a las 13.00 y tras la comida actuará el grupo musical "Al compás de la Rosa", animando la sobremesa
Se pondrá un autobús para las personas de Don Benito que deseen participar.
Saldrá a las 11.30 de la Avenida del Pilar (junto al centro parroquial de San Sebastian)
|
Páginas
▼
miércoles, 30 de abril de 2014
AVISOS VARIOS
martes, 29 de abril de 2014
EL ROSARIO ANTES DE LA SANTA MISA
En breve llega el mes de Mayo: mes de María por excelencia.
El rezo del Santo Rosario es una profundísima devoción con una fuerza inmensa
para la conversión personal y la conversión de otras almas, como han enseñado
muchos santos. Pues a los efectos espirituales del Rosario debe anotarse la
influencia tan positiva que tiene el rezo del mismo antes de la Santa Misa en
la Iglesia. Y me explico:
Cuando quedan unos….30 minutos…para empezar la Misa, y los
fieles van llegando a la Iglesia (u otros ya están mucho antes), el rezo
dirigido desde el atril por alguien con buena voz, hace que se
vaya reforzando el clima fervoroso en el Templo para prepararse mejor a la
celebración del Santo Sacrificio. Está demostrado que el rezo del Rosario antes
de Misa hace que en la Iglesia haya un clima de mayor respeto y silencio (si se
reza a la vez no se habla de otra cosa) debidos a la Casa de Dios.
Es una pena observar como en no pocos Templos hay personas
que entran como si fuera un lugar público cualquiera, sin respeto alguno, con
fría indiferencia….pasando junto al Sagrario como quien camina al lado de
una….farola. Eso va creando un clima sin unción alguna, sin vivencia espiritual
(cristiana), como si Dios no estuviera en presencia Real. Cuando desde el atril
se inicia el rezo del Santo Rosario, de inmediato todo cambia: se nota la
huella mariana que nos prepara a vivir la Santa Misa.
Recemos el Rosario siempre antes de Misa en nuestros
Templos: la Virgen María, medianera de todas las Gracias, nos obtendrá de
Gracia de vivir mucho mejor el memorial de Nuestra Redención.
lunes, 28 de abril de 2014
Entrega del Credo
Este domingo 27 de abril, domingo de la Misericordia, en la misa con niños, procedimos a la entrega del Credo al primer grupo de los chicos que van ha hacer la primera comunión. Este grupo, en concreto, recibirá por primera vez a Jesús Sacramentado el sábado 3 de mayo.
Antes de la entrega del Credo, las Catequistas les imponen una pequeña cruz.
Don Juan Manuel entregó el Credo a los niños a los que, en ese momento, acompañaban sus padres.
Nosotros, comunidad parroquial a la que se incorporan, tenemos la obligación de rezar por ellos, para que el Señor les de la gracia de permanecer fieles a Él toda la vida.
domingo, 27 de abril de 2014
ALBUM DE SEMANA SANTA
Para el recuerdo y la memoria, traemos a este blog algunos de los momentos vividos en la Semana Santa de nuestra parroquia; desde el maravillo pórtico que fue el Domingo de Ramos, con la innovadora "Hermandad de Jesús Amigo de los Niños", hasta la solemnísima Vigilia Pascual, que bordó, musicalmente hablando, el "Coro Parroquial" en un derroche de música litúrgica para gloria de Cristo el Señor.
Nuestra gratitud a todas las personas que se implican hasta el fondo, y ofrecen su persona, tu tiempo y sus cualidades para que podamos vivir la Semana Mayor cristiana como merecen "los mas altos misterios que conocieron los siglos".
sábado, 26 de abril de 2014
DIA DEL SEÑOR
27 abril
II DOMINGO DE PASCUA
o de la
Divina Misericordia
Canonización en Roma de los beatos
Juan XXIII y Juan Pablo II
LA SANTA MISA EXPLICADA PASO A PASO
Una vez terminada la oración de los fieles, el sacerdote se dirige al altar, lugar indicado para la mesa de
PRESENTACION DE LAS OFRENDAS
Ante todo presentamos el pan y el vino, dones de Dios, pero debidos también al trabajo del hombre. El trabajo del hombre, de este modo, queda santificado y pasa a formar parte de
En este momento de la Sta. Misa estamos sentados, pero es el momento
en el que debes estar más activo. El pan, hecho con la suma de muchos granitos
de trigo, es también un símbolo. ¿Qué es lo que ofrece el sacerdote a Dios? La
suma de todas las pequeñas cosas que los asistentes ponen en la patena: horas
de trabajo, pequeñas mortificaciones, alegrías, dolores, deporte, diversiones
del día, lucha por sacar propósitos, detalles de cariño y servicio... Puedes
decir: Señor mío y Dios mío, te ofrezco todo lo que tenga; mis planes y
proyectos, mis sacrificios y alegrías. ¡Quiero ser todo tuyo! ¡Para ti, para
siempre!
|
viernes, 25 de abril de 2014
EXPOSICION DE FOTOGRAFIAS DE LOS NUEVOS SANTOS

Como pequeño homenaje a los nuevos santos, Juan XXIII y Juan Pablo II, tenemos instalada en la iglesia una pequeña exposición de fotografías de ambos. La de Juan XXIII recoge los hitos mas importantes de su vida como eclesiástico. Las de Juan Pablo II, son originales del fotografo Felici y recogen diversos momentos de audiencias en Roma. Son propiedad de Sor Emilia Santolino Pino (HMMI) que posee una amplia colección y nos las ha cedido amablemente.
De Juan Pablo II todos tenemos un recuerdo reciente y, seguramente, muchos de los que leen estas lineas se habrán encontrado con él en uno o varios momentos de su vida. Como ejemplo os dejamos estas fotografías de nuestro querido Fernando, que tuvo la suerte de saludar muy de cerca a su querido y admirado Papa, y que está viviendo especialmente gozoso estas jornadas, transmitiendo a toda la parroquia su entusiasmo y fervor.
¡Que suerte, Fernando!
jueves, 24 de abril de 2014
ULTREYA DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD EN NUESTRA PARROQUIA

El próximo domingo 27 de abril tendrá lugar en nuestra parroquia una Ultreya del Movimiento Cursillos de Cristiandad.
Comenzará a las 10.30 con una oración, seguida de la ponencia "Los frutos de la pascua" a cargo del cursillista D. Juan Manuel Espinar Sánchez-Miranda.
Concluirá con la celebración de la Santa Misa a las 12.30.
Pueden participar las personas que lo deseen, sin que sea necesario haber participado en algún cursillo.

¿Qué es una Ultreya?
La palabra ultreya es una antigua palabra española que
usaban los peregrinos de Compostela cuando se encontraban para saludarse y
animarse a lo largo del camino. Esta palabra, probablemente derivada del latín
ultra, significaba "¡Adelante!"
Los cursillistas utilizan esa palabra para designar un tipo
de encuentro que tiene lugar después del Cursillo.
En un clima de amistad, se intercambia sobre lo vivido, se
escucha unos testimonios referentes a la vida interior y unas experiencias
apostólicas.
lunes, 21 de abril de 2014
Solidaridad infantil
El Jueves Santo, día del amor fraterno, mientras preparamos en la iglesia todo lo necesario para la celebración de la tarde, se presentó un grupo de niños acompañados de sus padres y abuela, para entregar un donativo a Caritas Parroquial de Santa María, algo más de 200 €.
Es el fruto de su trabajo durante las vacaciones de Semana Santa, que han querido dedicar a la elaboración de pulseras, que despues han vendido a los viandantes de la avenida de la Constitución, que sorprendidos por el solidario gesto no dudaron en colaborar.
sábado, 19 de abril de 2014
DIA DEL SEÑOR
20 ABRIL
DOMINGO DE PASCUA
AVISOS: Estamos celebrando la novena de la Divina Misericordia .Todos los días, al acabar la Santa Misa, se reza la "coronilla".
Se ha editado un programa de todos los actos que se celebraran en nuestra parroquia durante la pascua. Puede recogerse en los expositores de propaganda de la iglesia.
SABADO SANTO
En el sábado Santo, la Iglesia permanece en vela junto al sepulcro del Señor, aguardando su resurrección.
Es un día apropiado para acompañar a la Virgen en su Soledad, esto puede hacerse rezando p.ej. el rosario. o recordando sus Siete Dolores.
RECUERDA...
A las 10 de la mañana rezaremos la oración de laudes.
A las 11 de la noche inauguraremos el Domingo de Resurrección celebrando la solemne Vigilia Pascual.
.- Comienza esta vigilia con el "lucernario" (bendición del fuego y encendido del cirio pascual).
.- Después escucharemos en las lecturas los grandes momentos de la historia de la salvación.
.- Será bendecida el agua bautismal y renovaremos la promesa del bautismo, por el que renacimos a la vida de los hijos de Dios.
.- Y por último celebraremos al Eucaristía.

La Vigilia Pascual
es la celebración central de todo
el año litúrgico
¡No faltes!
¡Celebra la Pascua!